1 2 3 4 5 6 7 8

REFLEXIÓN SEMANAL DESDE LA CAPELLANÍA DEL CENTRO DE COMERCIO

REFLEXIÓN SEMANAL

DESDE LA CAPELLANÍA DEL CENTRO DE COMERCIO
Lecturas del Domingo 31 del Tiempo Ordinario-Ciclo B
Solemnidad de todos los Santos

Primera lectura
Lectura del libro del Apocalipsis (7,2-4.9-14)

Segunda lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Juan (3,1-3)

Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Mateo (5,1-12)

“…miré y había una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, razas, pueblos y lenguas, de pie delante del trono y el Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en sus manos”. Este Domingo la Iglesia universal celebra la solemnidad en el recuerdo de todos los santos, no es sólo una fiesta que se remite a quellos hermanos nuestros que públicamente se les ha reconocido sus virtudes; yo más bien diría que es una fiesta de todos nosotros que llamados a ser santos por nuestro bautismo, somos también contados en éste inmenso número que alaba al Señor día y noche.
Cabría entonces acá la pregunta ¿quién es un santo?, y la respuesta no podría ser otra que aquellos que han decidido vivir intensamente su condición cristiana fortalecidos en su interior con las virtudes que también enuncia el fragmento evangélico de mateo: la humildad, la mansedumbre, la justicia, la misericordia, etc, y todo aquello cuanto hay de bueno en el corazón del hombre que sólo busca hacer el bien y tener al otro como su prójimo. Lejos de nosotros pensar que la santidad es sólo cosa de unos pocos o de un grupo exclusivo, o que santos únicamente son aquellos que estan en las Iglesias. Cada uno de nosotros tiene que hacerse conciente de la inmensa capacidad que Dios Padre ha sembrado en nustro corazón  para que le correspondamos con inmenso amor y generosidad, como decía san Agustín ¿si otros han podido, porqué yo no?.
Santos se necesitan todos los días, para que en medio de las vicisitudes de este mundo, ellos con la luz resplandeciente que emmana del Señor puedan seguir mostrando el camino que todos estamos llamados a recorrer.
En el recorrido de la historia de la Iglesia, en el Concilio Vaticano II (1962-1965) se logró discernir que la santidad no era solo un privilegio de unos pocos, sino que era por el contrario un deber natural de cada cristiano y cada uno desde nuestra propia experiencia de vida, podemos aportar a la santidad y a la de los demás, con una vida sencilla y tranquila.
Recordemos la bella respuesta que daremos en el salmo responsorial: “Este es el grupo que viene a tu presencia, Señor”; sientámonos incluídos y comprometidos a trabajar por esta loable misión.









Giotto. El juicio final (1302-1305)


 P. José Aníbal Rojas Bedoya
Capellán de Comercio



Otras publicaciones del Centro de Comercio